

Prueba reina, destinada a corredores con experiencia debido a su desnivel acumulado de aproximadamente 5.800 m y su distancia ultra.
Con salida y meta en San Pedro, frente al salón social, nos dirigimos hacia el Pinar de Tamadaba por el Camino de Los Romeros. Una vez en el pinar, realizamos un recorrido por las zonas de Montaña de las Presas, Cortijo de Samsó y la Presa de La Laguna. Desde este punto pasamos por el Barranco Oscuro hasta el sendero que baja al Roque de Faneque, dejando atrás el área recreativa y la zona colectiva de acampada. Desde la unión con el sendero de Faneque subimos a las Cuevas del Zapatero para continuar hacia la casa forestal de Tamadaba. En este punto bajamos a la Fuente del Reventón para continuar hacia el Lomo de La Diferencia, donde iniciamos el ascenso hacia la Degollada del Humo para, a continuación, subir al Pico de la Bandera. Una vez hagamos cima, bajamos a la casa forestal. Desde allí llaneamos en paralelo a la carretera de salida del pinar hasta la Degollada de las Lajas. Desde esta degollada seguimos por sendero durante 1 km a la derecha de la carretera GC-210, para cruzarla y continuar por sendero, esta vez a la izquierda de la carretera, hasta llegar de nuevo a la carretera en la Cruz de Acusa. A continuación, subiremos la Montaña de Los Brezos para continuar desde allí hacia Artenara, donde alcanzaremos aproximadamente la mitad del recorrido.
Desde Artenara iniciamos el ascenso a la zona de Los Moriscos y Cueva Caballero. En la zona de la Cruz de Los Moriscos, punto más alto de la carrera, iniciamos el descenso hacia el mirador de Los Pinos de Gáldar, disfrutando de las espectaculares vistas del Montañón Negro. Desde el mirador seguimos bajando hacia los Llanos de Galeote y La Solana. En esta zona comienza un tramo en descenso que nos lleva a las instalaciones de Agua Fuente Bruma, en Juncalillo, para desde allí, tras 1 km de carretera poco transitable, acceder al Camino de las Eras que nos llevará paralelamente a Barranco Hondo y, con una panorámica espectacular de Risco Caído, al fondo del barranco cerca de la carretera que rodea la Presa de Los Pérez.
Desde allí se inicia un bucle ascendiendo a Risco Caído y a la loma superior donde se encuentra la carretera del barrio de Las Cuevas para, a continuación, bajar al Barranco de Lugarejos en dirección a la presa del mismo nombre. Tras cruzar el muro de la presa, se asciende por sendero en dirección a Tamadaba. Tras unos 300 metros de subida se alcanza un cruce de senderos, punto de re-encuentro con el recorrido de la Media Maratón, donde se continua en dirección a la Presa de los Pérez. Finalmente, desde la Presa de los Pérez se desciende hasta la meta en San Pedro, atravesando El Hornillo, El Sao y Los Berrazales.


Distancia | Desnivel | Fecha | Hora salida | Salida / meta |
---|---|---|---|---|
52,450 km | 2.876 m | 07.12.2019 | 07:00 h | C/ Santiago Suárez
(frente al salón social) |
Avituallamiento | Pto. km | Tipo | Hora cierre |
---|---|---|---|
Párking de Tamadaba | 10,2 km | Líquido y Sólido | 09:45 (+ 2:45) |
Degollada de Las Lajas | 19,4 km | Líquido y Sólido | 11:15 (+ 4:15) |
Artenara | 27,6 km | Líquido y Sólido | 13:00 (+ 6:00) |
Mirador Pinos de Gáldar | 36,6 km | Líquido y Sólido | 14:30 (+ 7:30) |
Presa de Los Pérez | 46 km | Líquido y Sólido | 16:30 (+ 9:30) |
Meta | 52 km | Líquido y Sólido | 18:00 (+11:00) |
¿Algo que
decirnos?
C/ Viriato, 1, 35010
Las Palmas de Gran Canaria,
Las Palmas, España